Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2020

La gran civilización azteca

LA CULTURA AZTECA * Datos para destacar: *      A esta civilización también se le suele llamar como los tenochcas o mexicas . * En términos científicos, se les refiere a los fundadores de México-Tenochtitlán  como mexicas, y aztecas a aquellos que vivían en el Aztlán (isla mítica del cual se describe que provienen los aztecas y de donde son originarios) pero siempre siendo parte del mismo conjunto (los aztecas). * En términos más simples  cuando los  aztecas  se empezaban a asentar, adoptaron el  nombre  de "Mexicas", y gracias a su influencia, todos los habitantes del centro tomaron este  nombre .  Azteca , es simplemente  otro nombre  para los mexicas.     *    A ellos se les adjudica la fundación territorial-político más grande y poderosa de todas las civilizaciones antiguas y de la región. *   Cada una de sus poblaciones eran divididas (Lo podemos llamar el día de hoy como alcaldías) y ...

La madre de todas las culturas, la cultura Olmeca

  LA CULTURA OLMECA Datos a destacar: ·         Esta civilización tuvo su tiempo de desarrollo entre 2500 a.C. – 200 d.C. (Relacionando varias fuentes, con periodos de diferencia de entre 100 a 200 años) ·         Las épocas en las que habito esta cultura fueron las del periodo formativo(1500-200 a.C. primer periodo*), hasta el periodo clásico (300-900 d.C. cuarto periodo*).   A esta cultura también se le conoce simplemente como “los olmecas”, fue una civilización que abarcó lo que hoy conocemos como el estado de Veracruz, ahí vio nacer sus primeros vestigios, para en un futuro, extenderse a más países de Latinoamérica. Sus principales centros ceremoniales fueron: San Lorenzo (1150 a.C.), La Venta (1750 a.C.) y Tres Zapotes (900 a.C.).   Podemos derivar la palabra “olmeca” de la lengua azteca como “habitantes de la región del hule” y actualmente es el único vocablo que se le ha podido ...

México prehispánico, La conquista de América pare 1

 La primera parte de la historia de la conquista de América ya esta disponible en tus sistemas de podcast favoritos: Breaker , Google Podcasts , Pocket Casts , Radio Public  y Spotify Recuerda escucharnos todos los jueves en esta misma pagina para escuchar la segunda parte y seguir aprendiendo sobre la historia de México.